Remodelación Calle Juárez Tlaquepaque
Juarez Street Remodeling in Tlaquepaque
Ampliación de Banqueta y Recuperación de Espacios Públicos
Ubicación: Calle Juárez, Tlaquepaque, México
Cliente: Secretaría de Turismo de Tlaquepaque, INAH, SIOP Jalisco
Arquitecto a cargo: Erick Gabriel Avalos
Equipo: Indhira García, Francisco Bedoy, Alex de la O, Pastora Camarena
Visualización: Erick Gabriel Avalos
Área: 5000 m2
Año proyecto: 2016-2017
El proyecto de ampliación de banquetas y recuperación de espacios públicos de la Calle Juárez en Tlaquepaque toma como punto de partida generar una banda libre de cualquier obstáculo para poder transitar, así como crear una serie de espacios en el recorrido que nos inviten a permanecer en el lugar, apelando por un lado a la movimiento y por el otro al tiempo, razón por la que se propuso hacer mobiliario hecho en situ, jardineras mucho más amplias, pérgolas para atender los negocios locales y juegos como un ajedrez gigante.
La materialidad toma su origen con la vocación artesanal de Tlaquepaque, utilizando tanto en el mobiliario como en el suelo, mosaicos cerámicos de diferentes tamaños y formas hechos por talleres locales.
La vegetación busca darle vida a la calle de acuerdo a las estaciones del año, por lo que se optó en plantar rosamorada en jardineras grandes y liquidámbar en jardineras pequeñas, ambos árboles endémicos de la ciudad.
El proyecto fue modificado por petición del INAH en su banqueta norte para generar un circuito con calle independencia y corregir la ciclobanda.
The sidewalk extension and recovery of public spaces project for the famous and touristic Juarez Street in Tlaquepaque takes as a starting point to generate a sidewalk free of any obstacle to transit, as well as to create a series of interventions on the path that could invite us to stay on it, appealing on one side to the movement and on the other to time, as a result we proposed urban furniture made in situ, larger planters, covered terraces to serve local businesses and games like giant chess.
The materiality takes its origin from the artisan vocation of Tlaquepaque, using both the urban furniture and the floor, ceramic mosaics of different sizes and shapes made by local workshops. The vegetation seeks to give life to the street according to the seasons of the year, so it was decided to plant rosemary in large planters and sweetgum in small planters, both endemic trees from the city.
The project was modified at the request of INAH (National Institute of History) on its north sidewalk to create a circuit with an independent street and correct the bike path.
Floor plan and sections
Estado actual de la banqueta y jardineras.
Current Statete of the sidewalk and planters